MONOGRÁFICO SOBRE GUSTAVO ADOLFO
BÉCQUER
La
tercera actividad consiste en unas jornadas literarias que tienen como
referencia el curso de 6º de Primaria y centrándome en un autor del
Romanticismo, Gustavo Adolfo Bécquer. Este proyecto está compuesto por cinco
sesiones (4 para los alumnos) que detallaré a continuación:
Sesión 0 (preparatoria)
En este
caso, más que de una sesión estaríamos hablando de la organización que el
profesor debe llevar a cabo para conseguir que estas jornadas tengan éxito.
Es fundamental
que el profesor tenga una programación detallada acerca de cada una de las
sesiones. Por ello, deberá realizar una pequeña investigación en la que consiga
recopilar toda la información importante que sea relativa a los temas que se
van a tratar durante los próximos días.
Sesión 1: Érase una vez…
Cuando
los alumnos entren en clase verán esto en la pizarra:
Ofreceremos
la posibilidad de que algún alumno lea en alto este poema, y en caso negativo,
será el profesor quien lo haga.
A
continuación preguntaremos si alguien conoce o sabe algo acerca de este autor,
si habían escuchado alguna vez este poema con el objetivo de comenzar con el
tema que tratarán nuestras jornadas.
Explicaremos
a los alumnos en qué consistirán todas las sesiones que vamos a hacer.
La
siguiente actividad que tendrá lugar en esta sesión será un cuento que he
realizado para explicar la vida del autor que vamos a estudiar. He intentado
que no sea algo demasiado cargado de datos, sino una especie de cuento
interesante que sirva como aproximación al autor y a su vida. Se trata de un
cuento biográfico contado dentro de otro cuento en el que una madre explica a
su hija la importancia de este autor:
“La luna llena iluminaba el
jardín de la casa durante una cálida noche del mes de agosto y la pequeña Lucía
jugaba con sus regalos de cumpleaños mientras toda su familia la observaba con
dulzura. Los abuelos y los padres de la niña conversaban e imaginaban cómo
sería la vida de la pequeña dentro de unos años, visualizaban a su pequeña
enamorándose por primera vez, aprobando su carrera universitaria, encontrando
su primer trabajo y hasta arreglándose el día de su boda.
Era una de esas conversaciones en
las que los adultos, por extraño que parezca, dejan volar su imaginación y
permiten que sus fantasías se hagan realidad por un momento pero, en el año
1968, la curiosidad y las ganas de aprender se convertían en el juguete
preferido de muchos niños, así que Lucía cogió el billete de cien pesetas que le
había regalado su abuela y preguntó:
- Mami… ¿quién es este señor que aparece aquí?
- Es Gustavo Adolfo Bécquer, un autor romántico muy importante de nuestro país.
- ¿Romántico? ¡Pero si tú siempre riñes a papá y le dices que ya no quedan hombres románticos!
- ¿Quieres que te cuente un cuento sobre este hombre?
- ¡Genial! Me gustaría mucho, mami.
- En realidad, aunque todo el mundo le conoce ahora como Gustavo Adolfo Bécquer, este hombre se llamaba Gustavo Adolfo Claudio Domínguez-Insausti Bastida Bécquer.
- Ala… ¡Qué largo! – Interrumpió la pequeña.
- Sí… Y nació hace muchos, muchos, años. ¡Ni siquiera habían nacido tus abuelitos!
- ¿Había dinosaurios?
- No, pero todo era muy diferente a como es ahora, verás. – Finalizó la madre antes de seguir con el cuento: Nació en 1836 en Sevilla y sus papás murieron cuando él era todavía muy pequeñito, así que lo pasó muy mal y se fue a vivir con su tío que le trataba muy bien y le llevó a un cole de marineros en el que conoció a sus amigos Julio y Narciso, pero en realidad se sentía muy solo y triste.
- ¡Entonces se convirtieron en piratas! - Dijo la pequeña con entusiasmo.
- No. - Prosiguió la madre: El cole al que iba el pequeño Gustavo cerró y entonces su tío quiso que se convirtiese en un pintor. Y aunque le gustaba mucho pintar, se lo pasaba mucho mejor escribiendo historias, hablando con sus dos amigos, leyendo en la gran biblioteca de su madrina y paseando con su primera novia, Julia Cabrera. Pero cuando cumplió 18 años se fue a Madrid a intentar ganarse la vida solo.
- ¿Y no tenía miedo?
- Al principio un poco, pero pronto fue su hermano a vivir con él y estuvo mucho más contento.
- En Madrid trabajó escribiendo textos en algunos periódicos, biografías de algunos diputados y traducciones y adaptaciones de obras de teatro, pero el mejor trabajo que consiguió fue como escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales y lo perdió enseguida al ser despedido por su jefe.
- ¿Le caía mal?
- No, pero el trabajo le resultaba muy aburrido y no lo hacía bien.
- ¿Y qué pasó?
- Pues que un día estaba pintando y cuando su jefe entró en la habitación en la que estaba para preguntarle qué estaba haciendo, Gustavo pensó que era un compañero de trabajo y sin darse la vuelta le dijo que estaba pintando. Así que el jefe se enfadó mucho y le dijo que acababa de perder su empleo.
- ¡Pues no sé por qué! A mi también me gusta pintar.
- Verás. ¡Ahora llega lo más interesante!: Algunos años más tarde, a Gustavo Adolfo Bécquer le dio un ataque de tuberculosis, que era una enfermedad muy común en aquellos años, pero en aquel primer momento, su amigo Ramón Rodríguez Correa buscó entre los papeles de Bécquer y financió los gastos médicos de la enfermedad con la publicación de la primera leyenda.
- ¿Qué es una leyenda?
- Son unas pequeñas historias que escribió Bécquer… ¡como una especie de cuentos!
- ¿Y son divertidas?
- Algún día, si quieres, podemos leer alguna…
- ¿Por eso es tan famoso?
- Claro. Bécquer fue un importante escritor que hizo muchas obras a lo largo de su vida.
- ¿Y qué pasó después?
- Conoció a Julia Espín, se enamoró de ella y se convirtió en su inspiración para escribir algunas de sus rimas. Pero la chica nunca llegó a devolverle todo ese amor que sentía Bécquer por ella…
- Jope. Entonces se pondría muy triste…
- Al principio le costó entender que ella solo sentía indiferencia y estaba muy ilusionado.
- ¿Entonces creía que ella también le quería?
- Sí. Pero poco a poco entendió que no era así y Julia Espín pasó de ser su gran amor, a ser la razón de su amargura y de sus desengaños…
- ¡Yo nunca me voy a enamorar!
- La verdad es que Bécquer no tuvo mucha suerte en el amor...Cuando peor lo estaba pasando con Julia espín, Gustavo Adolfo Bécquer conoció en la casa del médico que le estaba tratando de una enfermedad a Casta Esteban Navarro y, tras un tiempo, se terminó casando con ella y teniendo varios hijos. Pero realmente nunca estuvo enamorado de ella y solamente la veía como la madre de sus hijos.”
- ¿Y ella?
- Casta Esteban comenzó siendo muy celosa, acompañándole incluso a las redacciones de algunos periódicos en los que trabaja escribiendo, pero yo creo que ella tampoco le llegó a querer nunca y acabó engañándole con otro hombre. Además, el hermano y los amigos de Bécquer nunca la quisieron y cuando se enteraron del engaño le animaron para que la abandonase y se marchase a Toledo.
- ¿Y les hizo caso?
- Sí, se marchó a Toledo con sus dos hijos y con su hermano Valeriano. Allí conoció a Alejandra y se enamoró de ella, aunque hay quien dice que también llegó a enamorarse de una chica que estaba preparándose para ser monja en un convento.
- ¿Y se volvió a casar con alguna de ellas?
- No.
- Más tarde, Bécquer vuelve a Madrid con sus dos hijos y su hermano. Entonces se dedica nuevamente al periodismo como director literario, publica artículos y tras la muerte de su hermano vuelve con su mujer. Se reencuentra también con Campillo, un amigo de cuando era pequeño, y le da sus obras para que las corrija y las publique.
- ¿Y cuando vuelve con su mujer se pone más contento?
- No. En realidad solo vuelve con ella porque sabe que está muy enfermo y que pronto se va a morir. Pero antes de eso, pide a su amigo Augusto Ferrán que queme toda su correspondencia amorosa para evitar que se conocieran sus verdaderos sentimientos y relaciones amorosas y después, el 22 de diciembre de 1870 muere con solo 34 años y… ¿sabes lo que pasó?
- ¿El qué?
- Que cuando murió hubo un eclipse de sol.
- ¿Qué es eso?
- Es cuando la luna se pone entre medias de la tierra y del sol y todo se oscurece. Yo creo que la muerte de Bécquer puso tan triste al mundo que todo se volvió un poco más oscuro.
- ¿Porque ya no podría escribir más historias y poesías?
- Eso es, Lucía. ¿Entiendes ahora por qué es tan importante y sale en los billetes de cien pesetas?
- Claro mami. ¡Me ha gustado mucho!
- Me alegro pequeña, ahora vamos todos a dormir.”
Por
último, después de la lectura del cuento, preguntaremos a los alumnos cómo
creen que es ese autor según el cuento, su personalidad, su físico, su forma de
ser…
Sesión 2: ¿Queréis inventar un final para esta historia…?
El
objetivo de esta sesión es fomentar la creación literaria. Para ello, el
profesor leerá un fragmento de una de las famosas leyendas de Bécquer. Antes explicaremos
los temas más importantes de las leyendas:
- El amor: conduce a un desenlace trágico.
- La música: expresión de la perfección artística.
- La religión: relacionada con el amor.
Al explicar
a los alumnos los temas que aborda Bécquer en sus leyendas podemos relacionarlo
con la biografía que estudiamos en la primera sesión para que los niños participen
dando su opinión.
¿Qué
será del romero? La actividad consiste en formar grupos de 5-6 alumnos y que
escriban un final para la historia que han escuchado.
Al
finalizar la actividad, se elegirá a un componente del grupo que leerá el
desenlace de la historia en voz alta para que el resto de la clase sepa los
distintos finales que puede tener una misma historia.
Para
terminar con la sesión, la profesora propondrá a los alumnos como actividad
voluntaria que busquen en casa el final que escribió Bécquer.
Sesión 3: ¡Todos somos poetas!
Comenzaremos
la sesión leyendo las actividades voluntarias de la sesión anterior realizadas
por los alumnos. Después, la profesora explicará el final realizado por
Bécquer.
Después
la sesión continuará transmitiendo a los alumnos que la poesía es una
posibilidad de juego con la palabra, una manera de jugar que nos permitirá la
creación propia y así divertirnos al usar las palabras de un modo libre e
imaginativo.
Se fomentará
en el niño la idea de que el poeta tiene unos privilegios que los demás no
poseen porque dice e inventa cosas que otros no son capaces de decir o crear
porque quizás nunca lo han intentado.
Después de esta introducción se recitarán
unos cuantos poemas, por parte del profesor, dándole la entonación y
expresividad adecuada para despertar en el niño diferentes sentimientos.
Bajo el
título de Rimas se reúnen setenta y
nueve composiciones que se caracterizan por su brevedad, intimismo y
musicalidad. Los temas principales de estos poemas son la poesía , el amor y el
dolor existencial, por lo que el profesor recitará un poema de cada tipo:
La
poesía:
Mientras
se sienta que se ríe el alma,
sin que
los labios rían;
mientras
se llore sin que el llanto acuda
a nublar
la pupila;
mientras
el corazón y la cabeza
batallando
prosigan;
mientras
haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá
poesía!
El amor:
¡Los suspiros son aire y van al
aire!
¡Las lágrimas son agua y van al
mar!
Dime, mujer, cuando el amor se
olvida
¿Sabes tú adonde va?
El
dolor existencial:
La Noche Y No Encontré
Un Asilo
¡y tuve sed!… mis lágrimas bebí;
¡y tuve hambre! ¡Los hinchados ojos
cerré para morir!
¡y tuve hambre! ¡Los hinchados ojos
cerré para morir!
¿Estaba en un desierto? Aunque a mi oído
de las turbas llegaba el ronco hervir,
yo era huérfano y pobre… ¡El mundo estaba
de las turbas llegaba el ronco hervir,
yo era huérfano y pobre… ¡El mundo estaba
desierto… para mí!
La
actividad será crear un poema a partir del siguiente juego, La maleta poeta:
Se le da a cada niño, individualmente o por grupos (me gusta más la idea de hacerlo por grupos de, por ejemplo, 4 personas), un folio con el dibujo de una maleta que dentro lleva palabras que riman para facilitarles la composición. No tiene por qué ser un poema largo, pueden realizarlo de los versos que ellos quieran y no es obligatorio que cojan todas la palabras.
Sesión 4: Vamos a jugar un poquito!!
Haremos
una serie de actividades repasando los contenidos que hemos visto durante estas
sesiones. Además, el profesor se encargará de llevar 3 libros (uno por grupo) y
documentación que considere conveniente para que los alumnos puedan consultar información
sobre el autor durante las actividades.
Actividad
1: Comentario de texto
He podido
comprobar que en curso de 6º de primaria se hace mucho hincapié en los
comentarios de texto, incluido la rimas. Sé que no es la actividad preferida de
los alumnos pero considero que es importante saber analizar un poema, y qué
mejor manera que con una rima de Bécquer!
Se le
entregará a cada grupo un poema que corresponde a un tema diferente. Serán los
poemas que el profesor recitó en la sesión anterior. Los alumnos deben analizar
lo siguiente:
- Aproximación al contenido del texto: ¿Cuál es el tema de la rima que os ha tocado?
- Análisis de las formas de expresión:
- Mide los versos. ¿Qué nombre reciben según su medida?
- Indica la distribución de la rima y di de qué tipo se trata.
- Fíjate en el tiempo de las formas verbales y explica si aportan:
- Inmediatez
- Permanencia
- Fugacidad
- Persistencia
- Por último, reflexionad en grupo lo que el autor quiere decir en el poeta y si podéis, relacionad su contenido con la época de su vida en la que pudo escribirlo. Elegid dos personas del grupo para que expliquen al resto de la clase las conclusiones que han sacado del texto.
Actividad
2: Crucigrama
- En las leyendas, uno de los temas que aborda el autor es el amor, cuyos desenlaces no suelen tener buen final.
- ¿Cómo se llamaba la mujer de la que se enamoró? Aquella que fue durante un tiempo su inspiración pero también la razón de su amargura y desengaño.
- Su tío quería que se convirtiese en pintor, pero, en realidad, no era lo que a Bécquer le gustaba hacer.
- En Madrid, trabajó escribiendo textos en algunos periódicos, biografías ______ y adaptaciones de obras de teatro.
- Se caracterizan por su brevedad, intimismo y musicalidad.
- Estaba muy unido a él. Le acompañó a Toledo.
- Su tío quería que fuese ______.
- Bécquer compuso narraciones en prosa, ambientadas en distintos lugares de España, y situadas en épocas remotas o en el pasado inmediato del autor.
- Bécquer sufrió un ataque por una enfermedad muy común en aquellos años.
- Nació en una ciudad andaluza.
- Fenómeno que ocurrió en la noche que murió Bécquer.
- ¿Qué le pide a Augusto que haga con su correspondencia amorosa para evitar que se conocieran sus verdaderos sentimientos?
- Bécquer perdió a su padre y a su madre cuando era muy pequeño.
- Canto solemne del Salmo 50. Es el título de una leyenda que escribió Bécquer y que trata sobre la música como expresión de la perfección artística.
- Movimiento cultural en el que vivió nuestro autor. Se desarrolló durante el siglo XIX y sus características fueron individualismo, libertad e irracionalismo
Actividad
3: Sopa de letras.
La
siguiente actividad se trata de una sopa de letras. Las palabras escondidas
corresponden a títulos de sus obras:
Perfecto.
ResponderEliminar